Prueba de Factorizacion con Rompecabeza aplicado en 2do año de Educación media general
Prueba de factorizacion basada en un rompecabeza de térmninos.
Hoy aplique una prueba de Factorización, que se realizó de la siguiente manera:
1) Con anterioridad se le solicitó a cada estudiante un sobre blanco Nº11. Ahí coloque las piezas que conforman el rompecabezas, el enunciado del examen.
2) Seleccione 5 polinomios para factorizar
3) Con las respuestas construí una especie de rompecabezas, con 42 piezas para cada alumna
4) El día de la Prueba entregue el sobre blanco con las piezas y el enunciado del examen de factorización adentro.
Se observo lo siguiente en algunos alumnos:
1) Ordenamiento de las piezas para facilitar la búsqueda.
2) Otros buscaban una por una
3) Realizaban un ejercicio y buscaban la respuesta en las piezas
4) Muy pocos realizaron todos los ejercicios para luego buscar las respuestas en las piezas
5) Uno o dos organizaron las piezas, de forma tal que luego al doblar la hoja del examen no se dañaran.
6) Algunos se quejaron de la actividad
7) Dos estudiantes alegaban no encontrar las piezas de sus respuestas
En resumen, esta actividad permite enseñarle al alumno: la toma de decisión, organización, planificación, lectura de instrucciones. Actividades cotidianas del ser humano y que se relacionan con la matemática que muchos odian por diversas razones. Además de tratar de liberar un poco la tensión que genera una prueba de matemática, al concluir la actividad y haber encontrado las respuestas estás asegurando la máxima nota.
UN DOCENTE DEBE SER CREATIVO?
Considero que en la medida que un docente genere ideas para atraer a sus estudiantes al gusto por aprender matemáticas, lograr el respeto y la admiración de los alumnos hacia su materia.
Se puede ser exigente, estricto, serio y saber escuchar a sus alumnos, pero no consentirlos cuando en las horas de clases hay que saber explicar.
Es importante que sus clases estén preparadas de manera correcta, que pueda responder a todas las preguntas y con MUCHO AMOR decirles a los alumnos que si no estudian, no pasarán. No es una amenaza, es una realidad.
Muchas gracias por tu hermoso comentario. muchas bendiciones
Saludos desde España Esther, que bueno ver a una profesora tan dedicada a sus alumnos dispuesta a crear divertidos y originales ejercicios para ellos. Sigue así ánimo.
hola soy estefania,a mi me cuesta mucho las ecuaciones trigonometricas. los problemas y las funciones, saludos desde la Argentina, Mendoza
Agradecido por su informaciòn. Me gustarìa repasar en casa las grabaciones, pero, no logro bajarlas.
Saludos desde Guatemala.
Carlos Noè Hernàndez.